El Santuario es un lugar de gran importancia biológica en el que se destaca el silencio y la tranquilidad del entorno asociado al área protegida, y lleva el nombre del científico colombiano Jorge Ignacio Hernández Camacho, fue declarado reserva en el año 2002. Cuenta con vegetación acuática visible al navegar por el Caño Doña Luisa, en él se encuentran más de 1800 hectáreas de bosques de manglar de diferentes clases tales como mangle rojo, negro, zaragoza y mangle bobo así como también árboles de corcho, ceibas, higuerones cultivos de arroz, yuca, mango y plátano. Entre la fauna que se observa en el Santuario se destacan aves como el chavarrí, el águila pescadora, garzas, pelícanos cormoranes y diferentes clases de loros. Abundan también especies mamíferos como el zorro manglero, el mono aullador, el tití, el chigüiro y la guartinaja. Tiene 3850 hectáreas comprendidas entre los municipios de Arjona (Bolívar) y San Onofre (Sucre).